
Conoce de forma breve la cronología sobre la evolución del fútbol en España; deporte que es considerado el más popular en esta nación, ya que sus fanáticos dominan el mayor porcentaje de audiencia y cuenta con un número superior de jugadores federados, entre otras cosas.
El fútbol en España
La práctica del fútbol en España se inicia como un legado introducido por trabajadores inmigrantes dentro de los que se destacaron en especial los británicos, durante finales del siglo XIX.
Los primeros encuentros que tuvieron lugar en este país estuvieron a cargo de los ingleses que prestaban sus servicios en la mina de Río Tinto de la localidad andaluza de Huelva, alrededor del año 1870.
Por otro lado, el primer club de fútbol que se fundó fue el Huelva Recreation Club, lo que tuvo lugar el 23 de diciembre de 1889 con la promoción del Dr. William Makaay y contando con jugadores de nacionalidad inglesa que se desempeñaban como ingenieros y marinos.
Cronología sobre la evolución del fútbol en España
Muchos trabajadores y estudiantes comenzaron a difundir la práctica de esta disciplina deportiva a lo largo de las diferentes regiones españolas, como fue el caso de Madrid, Andalucía, Barcelona, Vigo, Canarias y Bilbao, entre otras.
Los tripulantes de los buques ingleses que permanecían en las costas de España ocupan su tiempo libre jugando fútbol, en especial en localidades como Vigo, la que fue sin duda pionera con su sociedad identificada como Exiles Cable Club al igual que las Minas de Riotinto en el año 1873.
Siguiendo este ejemplo se comenzaron a crear especies de proto clubes en las calles, utilizando como referencia clubes destinados a otras actividades como el de regatas de Barcelona y los centro educativos de nivel superior, que fueron incluyendo dentro de sus actividades físicas este tipo de juego.
Los primeros años de vida del fútbol en España eran prácticamente solo una actividad física aprendida de los ingleses, de modo que no era necesaria su legalización, pero como comenzaron a surgir discrepancias entre sus miembros durante el año 1927 se organizó lo que se identificó como una Liga Española de Foot-ball.
Luego de su implantación se crearon los populares Campeonatos de Primera y Segunda División.
Esto permitió el rápido crecimiento del fútbol en España, el que comenzó a ser practicado por gran cantidad de deportistas, lo que llevó a la necesidad de establecer ciertas regulaciones y la legalización de los clubes mediante las documentaciones pertinentes.
Para el año de 1990 la mayoría de los clubes en España se transformaron en Sociedades Anónimas Deportivas, contando con muchos de ellos activos en la actualidad y siendo los más antiguos los que se indican a continuación, con indicación de su fecha de fundación y ciudad sede:
- Exiles Foot- Ball Club, Vigo, 1876
- Río Tinto Foot-Ball Club, Hueva, 1878
- Cricket y Foot-Ball Club, Madrid, 1879
- Club Athleta de Astilleros del Nervión, Bilbao, 1889
- Málaga English Club, Málaga, 1890
- Foot-Ball Club Barcelona, Barcelona, 1893
- Gran Canary Foot-Ball Club, Las Palmas, 1894
- Las Palmas Foot-Ball Club, Puerto de Las Palmas, 1894
- Asociación de Football de Torelló, Barcelona, 1894
- Sociedad de Juegos al Aire Libre, Madrid, 1897
- New Foot-Ball Club, Madrid, 1897
- Association Sportive Amicale, Madrid, 1897
- Palamós Club de Fútbol, Palamós, 1898
- Català Sport Club, Barcelona, 1899
Los siguientes clubes se fueron sumando a partir del año de 1900 y se disponen registros de ellos aproximadamente hasta 1999, como el Granada 74 Club de Fútbol de la ciudad de Motril.
Algunos de los que han demostrado una destacada trayectoria deportiva en orden de relevancia son: Real Madrid Club de Fútbol, creado en el año de 1952; el Fútbol Club Barcelona fundado en 1967, Club Atlético de Madrid, en el año 1903 y el Valencia Club de Fútbol, que inició sus actividades a partir del año 1919.